El renacimiento

Resultado de imagen para movimiento renacentista

Surge en Europa Occidental durante el siglo XIV, que se desarrolla en los siglos XV y XVI y que se muestra como característica esencial su admiración por la antigüedad grecorromana.
En principio, se aspiró a una renovación en todos los aspectos de la cultura humana, filosofía, ética, moral, ciencia, etcétera encaminada a la hechura de un hombre que fuera compendio y resumen de todas las perfecciones físicas e intelectuales. Pero lo más característico de esta época es la separación entre lo cívico y lo religioso .
También se puede afirmar que el Renacimiento es uno de los grandes momentos de la historia universal que marcó el paso de mundo Medieval al mundo Moderno . Es un fenómeno muy complejo que impregnó todos los ámbitos yendo, por tanto, más allá de lo puramente artístico como ha querido verse.
El término Renacimiento , entonces, simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de predominio de la mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad Media.

La transición de pensamiento
Finalmente, se buscó recuperar el saber clásico en el que se busca una nueva escala de valores, el hombre pasa a ser el centro del universo. Y la razón se emplea, nuevamente, como fuente de conocimiento. 

-Profesor en línea. (s.f). Renacimiento: Origen y desarrollo. 10 Junio 2017, de Profesor en Línea Sitio web: http://www.profesorenlinea.com.mx/universalhistoria/RenacimientoCausas.htm

Comentarios